segunda parte

El profesor Mario Higuera dice: "Aunque existe la posibilidad de vida en otro planeta, hasta el día de hoy no se ha detectado ninguna forma de virus o bacteria fuera del nicho de la Tierra". El físico Gregorio Portilla, por su parte, lo contradice: "Hay indicios de que Marte puede, o pudo, albergar vida, con base en resultados del meteorito ALH84001, que se supone es una roca de ese planeta y que tiene algunas señas que, tomadas en su conjunto, apuntarían a que sobre él existieron microorganismos".

6. Casa robotizada: al parecer, no tanto 
Imagine durante unos segundos la casa del futuro. ¿Se parece a la de la caricatura de Los supersónicos? Qué pena, pero tal vez usted y su imaginación se equivocan. John Ochsendorf, de 36 años, profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts, ha desarrollado una construcción abovedada, de arcilla y barro, que, dicen los que saben, es el primer modelo de lo que será la casa del mañana. 

¿Por qué? Porque los costos de su construcción serían mucho más bajos que los de las edificaciones de hoy y porque la contaminación se reduciría ampliamente (el 5 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono proviene de las empresas cementeras). Es más, los ladrillos utilizados por Ochsendorf fueron hechos, en parte, con desechos industriales y aguas negras. 

Según Maarten Goossens, director de la revista virtual A57/Arquitectura, en países como Colombia este tipo de casa tiene ventajas económicas "y se está recuperando porque durante siglos fue común; con un movimiento iniciado en Barichara (Santander) varios grupos de personas están buscando la masificación de estos métodos de construcción para todos los estratos". Pensándolo bien, ¿quién dijo que la familia Sónico no puede vivir bajo un techo de arcilla?

7. Una palabra que define el futuro: nano... ¿qué? 
¿Qué tan gruesa es la página sobre las que están impresas estas letras? No alcanza a medir un milímetro, pero tiene... ¡100.000 nanómetros de grosor! Definida como el campo científico dedicado al control y manipulación de la materia a niveles de átomos y moléculas, la nanotecnología es la ciencia sobre la que se apoyan buena parte de los proyectos de los próximos 40 años: el futuro de la computación, la guerra, las comunicaciones y la medicina, dependen directamente de este saber que trabaja en la más microscópica de las escalas. "Una de las búsquedas más activas en el último par de años de materiales nano-estructurados -dice Luis Quiroga, coordinador del grupo de materia condensada de la Universidad de Los Andes- corresponde a la creación de materiales invisibles". Invisibilidad: a este nivel trabaja la nanotecnología.

Todo empezó en 1981 cuando dos científicos de IBM consiguieron crear un microscopio que, en vez de mostrar la superficie de los microorganismos, permitía 'leerla' como en sistema Braille a través de una punta diminuta. 

Desde ahí, el desarrollo no ha cesado. En cuanto a la medicina, por ejemplo, se han creado ya nanotubos de carbono (cien veces más fuertes que el acero) que permiten transportes muy precisos de sustancias. Y, tal como lo anota Quiroga, "uno de los desarrollos más prometedores es la creación de nano-robots que pueden ir a sitios específicos de un cuerpo enfermo y eliminar selectivamente los agentes patógenos sin alterar el resto del cuerpo". Las enfermedades invasivas y los desórdenes genéticos se verían solucionados con esta ciencia. Es más, algunas predicciones dicen que su desarrollo avanzado nos podría llevar -al menos en teoría- a la eternidad. 

8. ¿El fin del hambre?
Según la revista Smithsonian, los siguientes cinco alimentos podrían acabar con el hambre del planeta en los próximos cuarenta años. Son nutritivos, baratos y se dan con facilidad: fonio (es un grano muy pequeño rico en aminoácidos, común en África); arroz dorado (producido a través de ingeniería genética; es fuente de vitamina A); yuca fortificada (desarrollada en la Universidad de Ohio dentro del proyecto Biocassava Plus, rica en vitamina E y beta-caroteno); árbol del pan (se siembra en todas las zonas tropicales del planeta, su fruta es rica en hidratos de carbono y minerales); y guandú (parecido al fríjol, común en África e India, es un plato típico en algunos lugares del Caribe colombiano; contiene entre 10 y 17  por ciento de proteína).

Bueno, ¿y en Colombia qué? Segundo Ramón Sánchez, cultivador de la Sabana de Bogotá, recomienda dos vegetales locales, que se podrían calificar como 'alimentos del futuro': "la guatila y el cubio, porque son nutritivos, no son de gran exigencia en suelos, no requieren sistemas especiales de riego y casi no se les conocen plagas". Y Jaime Alberto Suaza, ingeniero civil y especialista en medicina holística, por su parte, aconseja: "sembrar quinua, porque se le considera el alimento más rico del reino vegetal: tiene en promedio un 13 por ciento de proteína". ¿Y qué tal saben la guatila, el cubio y la quinua?

9. Menos bosques=¿nuevas especies? 
Según investigaciones realizadas por Smithsonian, en los próximos años 2.000 nuevas especies de mamíferos serán descubiertas. La idea en la que se apoya la prestigiosa publicación es la siguiente: a pesar de que hay muchas  especies en vías de extinción, la construcción de nuevas carreteras y la rápida deforestación le están permitiendo al hombre llegar a zonas a las que antes no había tenido acceso, lo que se traduce en el descubrimiento de animales que jamás había visto. 
Habla Ángela Amarillo, directora de la carrera de ecología de la Universidad Javeriana: "Una lectura errónea de este comentario nos podría llevar a pensar que la deforestación, la fragmentación y la pérdida del hábitat son ventajosas para la biodiversidad. No debemos olvidar que los mayores causantes de extinción de especies son la pérdida de hábitat por procesos de fragmentación y la reducción de área de los bosques. Es muy triste pensar que detrás de la retroexcavadora, además de la colonización, ahora van los investigadores en busca de especies no conocidas para describirlas antes de que las extingamos". 
Claro, hay otros motivos para que en pleno siglo XXI todavía estemos descubriendo especies: hay algunas tan semejantes entre sí que no es fácil diferenciarlas, otras son supremamente jóvenes (se habla de 'evolución contemporánea') y, tal como lo apunta Manuel Guzmán, experto en temas científicos y columnista de El Tiempo, "los sistemas de catalogación y pesquisa se han sofisticado muchísimo en los últimos años, lo que nos llevará a nuevos descubrimientos". 
No obstante, al parecer la gran razón para que en el futuro descubramos nuevas especies va a ser la deforestación. Dios santo, vaya paradoja. 

10. Adiós a las pilas. ¡Para eso está el cuerpo humano! 
Una de las preocupaciones cruciales de las próximas décadas será la de la falta de energía. Ante la ausencia de recursos, ¿con qué vamos a encender la cantidad de aparatos que nos rodearán? Científicos norteamericanos tienen algo parecido a una respuesta: "Con nuestros propios cuerpos". 

La idea es que la energía que emitimos con nuestra temperatura, o al movernos (caminar o asentir con la cabeza, por ejemplo), o con la estimulación de nuestros átomos, se convierta en electricidad y active microsensores que nos permitan encender y manejar aparatos. Tendremos lentes de contacto que van a funcionar como pantallas de computador; enviaremos señales inalámbricas al exterior, que nos permitirán accionar equipos a control remoto; sostendremos conversaciones virtuales... Bastará con que enviemos el impulso. Mejor dicho, será suficiente que lo deseemos. 

El punto -explica Francisco David Moya, ingeniero eléctrico de la Universidad Nacional y profesor e investigador de la Universidad de La Salle- radica en que aún es complicado sacar esa energía del cuerpo: ahí, adentro está; la pregunta es: ¿cómo tomarla? No obstante, ya hoy existen circuitos que funcionan con la temperatura corporal y que necesitan de un mínimo de energía. No sería raro que dentro de 40 años, usted pase la página de esta revista con sólo desearlo. ¡Y sin mover un solo dedo!

Por Andrés Arias

Vistas: 47

Respuestas a esta discusión

ehh,,el futuro y lo que suponemos va a suceder aun es un tanto incierto porque en este mumno de locos y con bombas atomicas debajo de la cama de las potencias cualquier cosa puede suceder, pero, como se cree no son tan tontos como para destruir a su fuente de riqueza, vale la pena pensar en el mañana. Todas las prpopuestas del documento me parecen muy viables pero quisiera ver como desarrollan la de la energia porque a decir verdad no lo logro imaginar y me parece que de ser viable seria la mejor invencion humana.

RSS

© 2024   Creada por Juan Guillermo Rivera Berrío.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio